Para iniciarse en GNU/Linux sin conocimientos previos hemos preparado esta guía. En ella aprenderá todo lo que necesita saber para probar y empezar a utilizar una distribución de GNU/Linux, en este caso, Ubuntu.
Introducción a la IntroducciónTiene 5 segundos para saltearse esta introducción. Pasado este lapso empezará a leer y será demasiado tarde. Habrá perdido su valioso tiempo y ya nunca más lo podrá recuperar.Le gustaría ver a Bill Gates en la ruina, sentado en el cordón de la vereda comiendo basura, y que cuando éste le tienda un tarrito de cocacola #0 oxidado, pueda arrojar allí el cd de Windows diciéndole: “Tomá, infeliz, bien caro que me lo cobraste, pero ya no lo necesito”? ¿Cómo que el cd no entra en el tarrito? Por favor, si no tiene imaginación salga inmediatamente de este sitio y váyase a leer el diario o quédese pero trasládese a la sección de TV en vivo. O quizás Ud. no tenga nada contra Bill Gates, (a propósito y disculpen que como de costumbre nos desviemos del tema, pero no podemos menos que hacernos eco de su reciente mención por parte de la revista Forbes, que lo incluyó en su lista de los “millonarios más generosos”. ¿O sea que van a empezar a regalar Windows? ¿O eso de la generosidad viene a cuento de que Microsoft anunció que pondrá una versión online de su carísimo paquete Office, y que éste empezó a acusar el golpe del éxito del paquete OpenOffice, que hace lo mismo, pero mejor, es gratis y no solo corre en sistemas Linux sino también en Windows?). Cuya alternativa es amiantofueradelcole o quizás, decíamos, no tenga nada en contra de los monopolios, el software pago y los programas espías, pero desea utilizar un sistema operativo de avanzada, con la posibilidad de controlar todo lo que sucede en su ordenador e incluso de modificar el código fuente de los programas que usa. Tanto en un caso como en otro, lo que debe hacer es utilizar GNU Linux. Para los que nunca usaron GNU/Linux y desean saber más aquí hay un excelente video introductorio.
Algunas razones por las cuales podría no querer usar este sistema son:
- 1) El presidente de Venezuela Hugo Chávez adoptó una distribución de Linux como sistema operativo oficial, y a Ud. la prensa le ha hecho creer que todo lo que él hace es siniestro. (Curiosamente, esta decisión ha proporcionado a Chávez una inesperada legión de admiradores entre los usuarios estadounidenses de la comunidad Linux).
- 2)No tendrá que utilizar antivirus, ni antispyware, ni defragmentadores. Puede que lo encuentre aburrido.
- 3)Algunos fabricantes de hardware no proveen drivers para GNU/Linux y parte de su hardware podría no funcionar, a menos que aplique los parches creados, si existen, lo cual significará pasar muchas horas estudiando, experimentando, maldiciendo la hora en que se le ocurrió adoptar GNU/Linux y aprendiendo que si el controlador no está, es porque el fabricante no quiso liberar las fuentes, y los programadores de GNU/Linux deben hacer ingeniería reversa para proporcionarle un driver parecido, tarea que llevan a cabo absolutamente gratis. La contracara de este problema es que, por lo general, Linux detectará correctamente su hardware, instalará los drivers adecuados y los configurará automáticamente.
- 4)Tarde o temprano tendrá que empezar a escribir cosas enigmáticas en una ventanita de texto llamada terminal o consola donde ocurrirán cosas de lo más raras -se le pedirá su contraseña pero tendrá que escribirla a ciegas poque no habrá asteriscos- que le permitirá, por ejemplo, instalar treinta programas de una vez, actualizar el sistema, buscar software, compilar programas, y un largo etcétera que no viene al caso.
Introducción a GNU/Linux. Probando, instalando y usando Ubuntu
Supondremos que Ud. ha utilizado Windows hasta ahora y tiene un conocimiento básico de este sistema operativo. Como posiblemente haya leído en otros manuales, el primer paso es elegir su distribución de GNU/Linux: existe una gran variedad y alguna de ellas se ajustará mejor a sus necesidades. Para hacerlo simple, le sugerimos empezar con Ubuntu. Esta distribución dispone de una enorme comunidad que la soporta, se actualiza cada seis meses y cuenta con manuales, guías, tutoriales y foros en español (y por supuesto en inglés) para prácticamente cualquier tema. Ubuntu está basada en Debian, una distribución de GNU/Linux aclamada por su estabilidad, seguridad y compatibilidad. Últimamente ha habido alguna discusión menor entre usuarios de Ubuntu y Debian que nos permitiría llenar cientos de páginas de chismes, lo cual sería muy interesante e instructivo pero lo obviamos por falta de espacio. Sin embargo, será bueno aclarar que Ubuntu no sólo es una distribución adecuada para los usuarios sin experiencia previa en GNU/Linux, sino que también ha sido adoptada por usuarios expertos de Debian por diversas razones.
Origen del nombre y filosofía
El término Ubuntu refiere a una ideología sudafricana muy interesante y significa, entre muchas otras cosas, “Soy porque nosotros somos”, “una persona se hace humana a través de las otras personas”, etcétera. De aquí el eslógan “Ubuntu: Linux para seres humanos”. Puede leer una definición completa del término Ubuntu y sus otros usos , incluyendo la mística deportiva .
Requisitos mínimos
Lo primero que debe hacer es visitar el sitio de Ubuntu y leer los requisitos de instalación, para saber si su equipo puede correr Ubuntu. Ubuntu dispone también de dos principales variantes: Kubuntu y Xubuntu, siendo la primera indicada para equipos potentes y la última para equipos con pocos recursos. Kubuntu utiliza el sistema de ventanas KDE, lo que en la práctica significa disponer de un escritorio personalizable al que pueden agregarse impresionantes efectos visuales que serán la envidia de todos sus amigos que todavía usan Windows. Para una descripción de éstas y otras versiones de Ubuntu consulte la Guía Ubuntu en el apartado “Familia Ubuntu”.
Si no cuenta con los requisitos mínimos, le sugerimos olvidarse de Ubuntu y probar Debian. La instalación y uso pueden resultar un poco más complejos, pero es seguro que funcionará en equipos precarios. Por otra parte Debian ahora dispone de un instalador mejorado de un solo CD, con opciones para instalar en modo texto, gráfico y experto. Cada paso está bien explicado y puede deshacer errores. Al finalizar la instalación le dará la posibilidad de actualizar los paquetes desde Internet. Debian debe ser instalado, en tanto que Ubuntu puede probarse sin alterar el sistema, con la opción de instalarlo permanentemente.
Descargar la imagen del CD de instalación o instalar Ubuntu directamente desde Windows.
En segundo lugar, deberá descargar la imagen iso del cd de instalación. Puede hacerlo desde alguno de los siguientes enlaces:
El sitio de Ubuntu contiene abundante información, así que sólo nos limitaremos a algunas observaciones. Si no quiere tomarse la molestia de descargar y grabar la imagen del cd de instalación, puede probar Wubi, desde el sitio de Ubuntu o siguiendo este enlace que le permitirá instalar y desinstalar Ubuntu desde Windows, como cualquier otra aplicación para Windows. Si prueba Ubuntu de esta forma y se decide luego a instalarlo permanentemente, vea a continuación.
Descargar y grabar la imagen iso del cd de instalación
Lo que Ud. descargará a su disco desde el sitio de Ubuntu, es una imagen iso del cd de instalación. Esta imagen iso es simplemente un archivo terminado en .iso que deberá grabar en un cd en blanco. Lo que debe saber es que las imágenes iso no se graban del modo tradicional. Cualquiera sea el programa que use para grabar discos, debería traer una opción como “Grabar imagen iso de cd”, “Burn iso image”, “Burn CD image”, etcétera. El programa de grabación (Nero, por ej.) le pedirá que indique cuál es el archivo .iso que desea grabar, usted le indicará la ruta, luego quemará la imagen y eso es todo. Si dispone de un programa para descargar torrents, elija la opción “Bit Torrent” para descargar el archivo, la descarga será mucho más rápida.
Este CD de instalación debe estar en la unidad de CD al arrancar su ordenador, para que la instalación comience automáticamente. Si esto no ocurre, deberá habilitar en el BIOS la opción correspondiente a “Boot from CD”, “CD boot”, etc. en la secuencia de boot. Para más detalles consulte el manual de su equipo. La mayoría de los equipos actuales traen esta opción activada, de modo que probablemente no tenga que hacer nada al respecto.
Al arrancar el ordenador con el CD de Ubuntu, la pantalla de bienvenida le ofrecerá varias opciones, elija “Probar Ubuntu sin cambiar mi equipo”. En pocos minutos la instalación de Ubuntu estará lista para probar. Si tras probarlo quiere instalarlo permanentemente en su disco, busque el ícono “Instalar” que se habrá creado en el escritorio o en “Aplicaciones, Sistema” y siga las instrucciones. Le conviene aceptar las opciones que Ubuntu le sugiera, a menos que tenga problemas de espacio en el disco y necesite cambiar las particiones manualmente. Si tiene instalado Windows u otro sistema operativo y desea conservarlo, Ubuntu seguramente le dará la opción de mantener ambos sistemas pudiendo elegir de una lista cuando se inicie el ordenador.